DESPLAZARNOS EN UN DOCUMENTO
Recordemos que comenzamos a escribir desde el cursor, que es una línea vertical parpadeante que nos indica dónde se va a escribir la próxima letra que tecleemos. Nos desplazamos:
Con el ratón. Posicionar el ratón en el punto elegido y hacer clic, el cursor se colocará en ese lugar.
Con las teclas de dirección. Las teclas izquierda/derecha desplazan el cursor una posición a la izquierda/derecha, y las teclas arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla Fin nos lleva al final de la línea y la tecla Inicio al principio de la línea.
los mejores blogs
miércoles, 14 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
LA MUJER EN LA EDAD MEDIA
El
principal problema que nos encontramos a la hora de definir la
Historia de las Mujeres en la Edad Media, es su ausencia en las
fuentes escritas, por lo que no es fácil rastrear sus actividades
diarias, sus posicionamientos o pensamientos sino que lo poco
que sabemos es a través de los escritos masculinos.
Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con una Europa - incluida España- cristiana, en la que la Iglesia va tomando poco a poco parcelas de poder; entre ellas, las referidas a la moral. Este orden se ve reforzado por un sistema social muy rígido, marcado únicamente por el nacimiento, donde las diferencias de clase son claras. Estos dos elementos, junto con la proliferación de obras que tratan sobre el carácter femenino, definirán la posición de la mujer a lo largo de la Edad Media.
La Iglesia tenía reservadas para la mujer dos imágenes que pretendía instaurar como modelo en una sociedad cada vez más compleja, que había que dirigir con mano de hierro si se quería controlar. La primera de ellas es la de Eva, que fue creada con la costilla de Adán y propició la expulsión de ambos del Paraíso. La segunda es la de María, que representa, además de la virginidad, la abnegación como madre y como esposa. Ambas visiones pueden parecer contradictorias pero no es sino la impresión general que tenemos de la época: lo ideal frente a lo real.
Por
eso hay que ser cuidadosos a la hora de tener o no por válida
la imagen que los clérigos, los únicos que sabían
escribir, dan sobre la mujer. A pesar de esta dificultad, hoy
en día conocemos a grandes figuras como Leonor de Aquitania,
Juana de Arco o Christine de Pisan, así como muchos elementos
de su vida cotidiana: podemos conocer qué comían,
a qué se dedicaban, cómo cocinaban, qué vestían,
etc.
Es realmente difícil
determinar si hubo una evolución o un retroceso en la situación
de la mujer en la Edad Media. Fueron diez siglos en los que la
sociedad, la cultura y las costumbres sufrieron muchas variaciones.
Por ejemplo, España comenzó el siglo VIII con tres
religiones conviviendo: la judía, la musulmana y la cristiana,
que son, además, tres formas distintas de pensar, entender,
definir y construir a la mujer. Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con una Europa - incluida España- cristiana, en la que la Iglesia va tomando poco a poco parcelas de poder; entre ellas, las referidas a la moral. Este orden se ve reforzado por un sistema social muy rígido, marcado únicamente por el nacimiento, donde las diferencias de clase son claras. Estos dos elementos, junto con la proliferación de obras que tratan sobre el carácter femenino, definirán la posición de la mujer a lo largo de la Edad Media.
La Iglesia tenía reservadas para la mujer dos imágenes que pretendía instaurar como modelo en una sociedad cada vez más compleja, que había que dirigir con mano de hierro si se quería controlar. La primera de ellas es la de Eva, que fue creada con la costilla de Adán y propició la expulsión de ambos del Paraíso. La segunda es la de María, que representa, además de la virginidad, la abnegación como madre y como esposa. Ambas visiones pueden parecer contradictorias pero no es sino la impresión general que tenemos de la época: lo ideal frente a lo real.
BLOGGER INICIACIÓN LÍMITES
Límites
- Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.
- Número de publicaciones por blog: Ilimitado.
- Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.
- Tamaño de páginas: Las páginas individuales, como la página principal o las páginas de archivos, en las que se suelen mostrar varias entradas del blog, tienen un límite de 1Mb en tamaño.
- Número de comentarios: Las entradas individuales y las páginas estáticas no tienen límite de comentarios. Sin embargo, y aunque no se liste en los artículos de ayuda oficial, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque existen algunas publicaciones visibles con un mayor número comentarios.
- Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el servicio Álbumes Web de Picasa.
- Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño.
- Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores.
- Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada de blog.
- Descripción del blog: Limitada a 500 caracteres, sin código HTML.
BLOGGER GENERALIDADES
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los
servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de
abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.
Más información
Etiquetas:
blogger,
generalidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)